Visor de contenido web

Municipio

Cuatro valles, un pueblo

El término municipal se distribuye en cuatro entidades a efectos administrativos, Oztaran, Ergoien, Goiburu y Lategi.

Oztaran

Oztaran se extiende en las proximidades del casco, a la vera de la carretera que se dirige a Lasarte-Oria. Las construcciones tradicionales están ligadas a la explotación agropecuaria, siendo los caseríos de Argarate, Berrazueta y Aritzola los testimonios más llamativos de esta entidad. Los tres edificios han sido casas solares, habiendo conservado el escudo.

Ergoien

Caserío Arizmendi Ocupa la cabecera del valle, donde se sitúa el portillo que comunica las cuencas del Urumea y del Oria a través de Andoain. El paso ha sido utilizado desde la Edad Media, permaneciendo todavía vigente. Esta circunstancia se ve reforzada con la presencia del caserío Urmeneta. Sobresalen también en este enclave los caseríos de Aritzmendi, convertido en vivero de la Diputación Foral, Oianume y Azkonobieta.

Lategi

Este sector ha sido muy afectado por el trazado del ferrocarril del Norte, que ha dividido en dos zonas el espacio de vega, en el que se ha desarrollado el hábitat de área. El caserío Izagirre ha sido molino, habiendo conservado parte de la infraestructura de captación de aguas.

Goiburu

Caserío Anso Se extiende por los bordes de las estribaciones de Onyi, por lo que no es de extrañar que sea en esta zona donde mejor se mantienen las condiciones del medio rural del término. Entre los caseríos, son de destacar Aierdi, Igartza, con un bonito acceso en arco apuntado y la casa solar de Anso.

Es también en este sector del término donde se han conservado los testimonios más antiguos de la localidad, siendo abundantes los restos de época prehistórica.

Habitantes y demografía

Tomando como referencia la publicación de Eustat a 29 de Diciembre de 2020, Urnieta cuenta con 6.209 habitantes, de los cuales 3.098 son hombres y 3.111 son mujeres. La densidad es superior a los 277 habitantes por kilómetro cuadrado.

Durante los últimos años la población de Urnieta ha aumentado en más de 1.000 habitantes, de los cuales la mayoría proceden de los pueblos de la comarca. Esto se debe principalmente a que Urnieta se ha convertido en un pueblo atractivo y con buena calidad de vida. Se han construido nuevas viviendas, el nivel de equipamientos colectivos es elevado, resulta un pueblo tranquilo y está bien comunicado. Todos estos factores hacen que numerosas personas estén trasladando o fijando su residencia en Urnieta.

Población (2022)

6.161

Densidad de población (2022)

274,92

Mujeres (2022)

3.075

Hombres (2022)

3.086

Himno de Urnieta

Himno creado en 1999, letra de Aitor Mendiluze, con música de Iñigo Peña. El himno es un resumen de los sucesos históricos de Urnieta:

Adarraren babes goxo pean
Dagoen herri eder berezia,
Euskadiren historian zehar
Hainbat uneren testigu bizia,
Iragana garrantzitsua dauka
Etorkizuna ongi merezia,
Geroaren bila doan herri bat da
Gure altxor nagusia.

Kale eta baserri,
Bere soineko ongi eratua,
Inguruko mendiek
Jantzi eta mugatua,
Bere izena eta izana
Bere herritarrekin edertua.
Gora Urnieta!
Gora Urnieta!
Gure ametsen bizilekua!

Herria erre zuen
Behin karlisten gerrak,
Bi urtez hustu zuen
Egindako okerrak.
Baina urnietarrak
Ez ziren alferrak,
Orain bizirik dago herritar
intzo haiei eskerrak.

Herritarren lanak jaso zuen
Berriro gure Urnieta kuttuna,
Denborarekin bihurtu dena
Gaur egun guk
Ezagutzen duguna,
Eta denborak aldatuta ere
Gurea da bere etorkizuna
Gure barruan gorderik dugulako
Bere herri nortasuna.

Kale eta baserri,
Bere soineko ongi eratua,
Inguruko mendiek
Jantzi eta mugatua,
Bere izena eta izana
Bere herritarrekin edertua.
Gora Urnieta!
Gora Urnieta!
Gure ametsen bizilekua!