Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás Yoana y Juanjo Niebla: “con el caso de Asier se ha creado un precedente y la primera sentencia está ahí”
16·03·2022
La familia de Asier Niebla todavía está asimilando la sentencia definitiva emitida por el Tribunal Supremo condenando al acusado a once años y seis meses de prisión por homicidio doloso, pero sin recoger la agravante de género que solicitaban tanto la familia como el Ayuntamiento de Urnieta: “estamos decepcionados porque teníamos la esperanza de que se tuviera en cuenta la agravante de género. La fiscalía también lo pedía, pero finalmente no ha sido así, no han querido mojarse” cuenta Juanjo Niebla. Yoana Niebla por su parte, se queda con la primera sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Donostia, que con un jurado popular si que tuvo en cuenta dicha agravante: “la primera juez fue la que siguió todo el caso y la que escuchó a todas las partes: acusado, testigos… Nosotros nos quedamos con eso. No entendemos bien cómo después cambió la interpretación en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y en el Tribunal Supremo estando avalado por una juez y por la fiscalía”.
Niebla falleció en octubre de 2018, tras permanecer dos meses en coma, después de ser brutalmente agredido por la ex pareja de una mujer con la que estaba hablando en el exterior de un bar de Donostia. Desde entonces, la familia ha tenido que hacer frente a un proceso largo y duro en el apartado emocional: “psicológicamente ha sido durísimo porque hemos tenido que luchar mucho y ha habido muchos cambios durante el proceso. Nos hemos centrado mucho en la agravante de género pero también podían haber dicho que era un homicidio imprudente y salir a los cuatro años. El acusado cambio las versiones en base a cómo iba el juicio y teníamos miedo” relata Yoana Niebla. “La justicia no siempre es justa y al que ha perdido un hijo o un hermano todo le parece poco” añade Juanjo.
De todas maneras, y aunque son conscientes de que esa herida nunca va a cicatrizar, se quedan con todo el esfuerzo realizado y ponen en valor el camino recorrido. “Hemos ido mucho más allá de lo que al principio esperábamos” según Yoana. “Yo creo que con el caso de Asier se ha creado un precedente y la primera sentencia está ahí”. La ley actual de violencia de género sólo reconoce como víctimas de violencia machista a las mujeres o descendientes que tengan o hayan tenido una relación afectiva previa con el agresor, dejando al margen a todas las demás víctimas vicarias, tal y como sucede con Asier Niebla. Por tanto, esperan que este caso sirva para cambiar las cosas en un futuro: “Nos gustaría que se ampliara la ley para que todas las víctimas sean contempladas como tal”. “Asier no le conocía al agresor y no tuvo opción de defenderse porque no le vio venir. El agresor ya le había dicho a la chica que si le veía con alguien iría a por él, y es lo que sucedió. La motivación estaba clara, pero esta ley tiene lagunas” explica Juanjo.
Valoran mucho todo el apoyo que han recibido durante estos años tanto por parte de las instituciones como por parte de la ciudadanía, y detallan que sin ello no hubiesen hecho tanto ruido y no hubieran sacado tanta fuerza para seguir peleando. “En Urnieta Asier está reconocido como víctima. Estamos muy agradecidos a todos los representantes políticos del Ayuntamiento porque nos han apoyado durante todo este tiempo y han sido muy valientes” expresa Juanjo.
También recuerdan con cariño todas las iniciativas que se han desarrollado durante este periodo, en especial la exposición Puertas y la carrera organizada por sus amigos. “El día de la carrera fue muy emotivo, un día triste pero bonito a la vez. Participó mucha gente, salió todo super bien y la verdad es que fue un chute de energía para nosotros” relata Juanjo. Yoana añade que aquel día ella se imaginaba a Asier “mirándonos con su escandalosa sonrisa”. En lo referente a la puerta detallan que “para nosotros era muy importante que Asier tuviera su propia puerta en la exposición al igual que el resto de víctimas”. La puerta que ahora está en Lekaio queda para siempre y además de para recordarle sirve para que reflexionemos”. También perdurará en el recuerdo la canción que Juanjo compuso en recuerdo a su hermano: “fue complicado crear esa canción. Ahora cuando la escucho se nota un poco de rabia. El tono es grave, rasgando un poco la voz. Las canciones son eternas, se podrá escuchar de aquí a muchos años y servirá para conocer lo que pasó”.
Ahora, tras finalizar este largo proceso con los sentimientos todavía a flor de piel, cuentan que necesitan descansar un poco, ya que el esfuerzo realizado ha sido muy grande. Luego, aunque a otro ritmo están dispuestos a aportar su granito de arena y a seguir apoyando en todo lo necesario para que todas las víctimas de la violencia machista sean reconocidas como tal.