Publicador de contenidos
Atrás Xoxokako eskola
Escuela de Xoxoka
Escuela de barrio que cumple 100 años
1925-2025
1924
Se juntaron baserritarras del barrio de Goiburu de Urnieta. Los niños y niñas tenían dificultades para acudir a la Escuela Pública, debido, por un lado, a que el lugar de residencia estaba muy lejos y, por otro, a que en invierno este viaje se complicaba mucho. Esto hacía que muchos niños y niñas quedasen sin escolarizar. Tras debatir las diferentes opciones, decidieron poner una pequeña escuela en Kintalaenea.
El 30 de mayo, en el Ayuntamiento de Urnieta, se constituyó la Junta Local de Fomento de la Enseñanza en la que se acordó la necesidad de buscar una solución ante la falta de requisitos mínimos de la nueva escuela de Kintalaenea.
El Ayuntamiento de Urnieta, tras acordar la construcción del nuevo edificio, solicitó al arquitecto Antonio Setien la realización del proyecto.
1925
El 18 de enero se celebró una reunión vecinal para decidir dónde ubicar la nueva escuela.
El 24 de enero, tras decidir que la nueva escuela sería en Xoxoka, los vecinos ofrecieron su colaboración para ayudar en la construcción.
Un escrito de 12 de febrero señala que en la zona en la que se construyó el nuevo edificio se acumularon piedras y arenas suficientes (desde la cercana cantera de Altzibar) y madera de haya (desde los montes Comunales) por parte de los vecinos y que estaban dispuestos a empezar a trabajar.
A pesar de que el presupuesto fue de 20.694,57 pesetas, la construcción de la nueva escuela no alcanzó las 13.000 pesetas gracias al trabajo vecinal y a la subvención de 4.000 pesetas concedida por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El 2 de julio se inauguró la nueva escuela.
1936
Pusieron alumbrado para poder dar clases de noche a los/as adultos/as y, por cierto, comenzaron a dar clases a los niños y niñas, ya que la costumbre de trabajar de noche estaba muy extendida en las escuelas rurales, ya que muchos niños y niñas trabajaban todo el día.
Curso 1972-1973
Pepita Campos cogió la jubilación a los 70 años a principios de septiembre y cerraron la escuela para siempre.
Andereños
1925 -1936 Angela Arrue (de Quintalaena y Xoxoka)
1936 – 1938 Matilde Aranzaolatroque
1938 – 1943 Petronila Esnal
1943 – 1973 Pepita Campos
Nota: Siguiendo la tradición oral, lo denominamos Xoxoka, pero, toponímicamente, este lugar es Txusaka.