Saltar al contenido

Logo ayuntamiento de Urnieta 

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás

Vanessa Barriuso: “nuestro deseo es que la afición a los caballos vaya creciendo y conseguir hacernos un hueco en Gipuzkoa”

.

09·02·2022


Fundaron el Club Hípico Basitegi en 2020 con el objetivo de dar continuidad a la afición familiar y aunque han pasado por momentos difíciles, su objetivo es seguir haciendo camino y lograr hacerse un hueco a nivel guipuzcoano, en palabras de la responsable Vanessa Barriuso.

¿Cómo os embarcasteis en esta aventura?

Yo soy de Donosti, del barrio de Gros. En su día estudié psicología y llevé a cabo prácticas en el ámbito empresarial, pero no me gustó demasiado. Después me dediqué a otros trabajos y al final, en 2008 compramos el caserío Basitegi, viejo y con todos los terrenos por limpiar. El primer proyecto que desarrollamos fue el del gallinero, lo pusimos en marcha en 2013.

Pero ahora también tenéis una casa de rural y una hípica.

Donde ahora están los caballos pusimos los cerdos camperos de Basetxerri tras el gallinero. La experiencia fue bonita pero dura porque exigía mucho trabajo y daba poca rentabilidad. En aquella época íbamos a otra hípica como usuarios con mis dos hijos, pero la situación allí era mala. En Gipuzkoa hay otras hípicas, pero para nosotros estaban lejos y hay que ir todos los días a cuidar los caballos. Como en casa teníamos unos cuantos ponis y potros, y también disponíamos del terreno necesario pensamos hacer una pista para nosotros. La idea era que mis hijos tuvieran un lugar donde entrenar para poder continuar con nuestra afición, ya que participamos en campeonatos a nivel Estatal.

Con ese punto de partida, ¿cuándo disteis el salto?

Una vez hecha la pista y la cuadra de caballos la gente nos preguntaba si había posibilidad de venir a montar. Además de eso, empezaron a venir a probar amigos que habíamos conocido en la anterior hípica. Decidimos dar un paso más y en 2020 organizamos por primera vez los Udalekus.

¿Cómo han ido los primeros meses?

Al igual que la hípica también abrimos la casa rural en 2020 en medio de la pandemia y en un momento muy complicado. Pasamos momentos duros, porque durante una época venir a la hípica no estuvo permitido, y aunque no venga la clientela, hay que seguir manteniendo y cuidando a los caballos con el coste eso supone. Dimos el paso con mucha ilusión, pero la falta de continuidad ha hecho que hayamos tenido muchos altibajos. A ver si ahora cogemos una buena dinámica.

¿Cuántos caballos tenéis?

Ahora habrá unos 24 entre caballos y ponis. Un par son de clientes, otros dos de mi hijo y el resto son para montar por las personas que vienen.

¿Qué servicios ofrecéis?

Ofrecemos clases de equitación individual y grupal para todos los niveles. Al principio enseñamos a montar a caballo, y, luego, cuando cogen un poco de nivel enseñamos a saltar, sobre todo estamos enfocados a ello. En los campeonatos también competimos en esa modalidad.

¿Puede venir cualquiera a la hípica? ¿Incluso una persona que nunca ha montado a caballo?

No hace falta saber nada de equitación para venir aquí, pueden venir personas que no han montado nunca a caballo. En estos casos empezamos desde cero enseñando las cosas más básicas y si alguna persona tiene miedo la llevamos con cuerda al principio. Nosotros somos una pequeña hípica y ofrecemos una atención personalizada con clases de grupos reducidos. Suele haber unas 5 personas en las clases, no más, y las organizamos por niveles. En otros lugares puede haber entre 10 y 15 personas por clase.

¿Existe la posibilidad de dar paseos?

Hay otras hípicas que tienen caballos acostumbrados a dar paseos, pero los nuestros no, los nuestros están entrenados para saltar. De todas formas, también tenemos algunos más tranquilos para los inicios.
Eso sí, ofrecemos la posibilidad de dar paseos con ponis para niños y niñas pequeñas de 3, 4 o 5 años con la ayuda de sus padres y madres. Eso sirve para tener un primer contacto.

¿Existe la posibilidad de dejar los caballos?

Sí. Las personas con caballo pueden traerlo aquí para domarlo o cuidarlo, incluso para participar en las clases. Para los que tienen su caballo los precios son más bajos. Somos pocos aquí y tratamos a la clientela como si fuera de casa.

¿Gente de qué perfil suele venir?

Casi todos son niños y niñas, y la mayoría son chicas. No sé cuál es la razón, pero en la hípica 8 de cada 10 son niñas cuando son pequeñas. Luego es cierto que a los 16-17 años la mayoría de las chicas lo dejan. En los chicos, en cambio, la continuidad es mayor, es una pena.

¿De dónde viene la gente?

Algunas personas de San Sebastián y también bastantes de Hernani. De Urnieta, muy pocas, sólo 1 o 2 se han acercado a probar.

¿Qué tarifas tenéis?

Venir a montar en una clase a una hora suelta son 25 euros. También tenemos bonos que se pueden gastar en 6 meses, de 6 (120 euros) y 10 (180 euros). Además, a los niños y las  niñas que vienen 3-4 días a la semana las clases les salen a 14 euros. Así que cuanto más vengan, más barato.

¿Qué opciones de horario ofrecéis?

De martes a viernes por las tardes y los fines de semana por la mañana de 10:00 a 14:00.

¿Cuáles son las características de vuestras instalaciones?

Tenemos una pista de arena de 50 x 30 metros al aire libre. También un establo para caballos.

¿Quiénes formáis el equipo?

El veterinario y el errador los contratamos según nuestras necesidades. En cuanto a nuestro personal tenemos una persona para hacer las cuadras y la limpieza. Por otro lado, tenemos un profesor para dar clases, y luego yo lo coordino y superviso todo.

¿Cuál es vuestro día a día?

A las 8 de la mañana damos el desayuno a los caballos, hierba y pienso. Luego hacemos las camas, hay que limpiar su espacio y sacarlos para moverlos y mantenerlos lo mejor posible. Cuando podemos los sacamos dos veces al día. Estamos muy pendientes de que los caballos estén bien. Es muy importante realizar un cuidado adecuado. Aunque parecen animales fuertes, son delicados. En cualquier momento pueden tener un cólico y estamos muy encima de ellos. Con el buen tiempo también los sacamos al pasto. Por otro lado, organizamos las clases y preparamos los caballos para ello.

Se creará una relación especial con los animales, ¿no?

Intentamos que los niños y las niñas vengan con media hora de antelación para que aprendan a preparar el caballo. Otros cuando tienen tiempo vienen para todo el día para ir adentrándose en este mundo, y nos ayudan a sacar y meter caballos. Con todo ello se aprenden otros valores como ser responsable, por ejemplo.

Cada caballo será diferente, ¿no?

Normalmente los niños y las niñas van con el mismo caballo, pero de vez en cuando les cambiamos el caballo para que vean que hay que actuar de manera diferente con cada caballo y que tienen que saber adaptarse. Algunos caballos tienen sangre caliente y otros son más fríos. Por lo tanto, hay que saber adaptarse según el carácter de cada caballo.

¿Es un deporte peligroso?

De por sí no, pero hay accidentes como en todos los deportes. Puede haber caídas, pero nosotros intentamos hacer un trabajo personalizada para evitarlas y adaptar los entrenamientos a cada persona.

¿Organizáis concursos u otros eventos?

De momento no, estamos enfocados a las clases y a las colonias. De todas formas, ofrecemos a los niños y a las niñas que vienen aquí y consiguen un bonito nivel la posibilidad de participar en campeonatos. Para eso hay que venir 3-4 veces a la semana, si no, es muy difícil. Participamos en la Liga Norte, normalmente hay pruebas cada mes.

¿Obtenéis buenos resultados?

Una chica de Hernani que entrena con nosotros empezó en abril y en diciembre se proclamó campeona de Gipuzkoa en su altura. Para nosotros es un orgullo y una satisfacción ver que los alumnos y las alumnas que vienen aquí están disfrutando y progresando. Además de eso, intentamos enseñarles que las victorias son de todos y todas. Aunque es un deporte individual hay un trabajo de equipo por detrás. Se crea una amistad especial entre los niños y las niñas. Nos gustan los campeonatos y también competir, pero siempre les decimos que la deportividad y el respeto son las cosas más importantes.

¿Qué retos tenéis de cara al futuro?

Nuestro deseo es que la afición a los caballos vaya creciendo y conseguir hacernos un hueco en Gipuzkoa. A ver si conseguimos que vengan cada vez más niños y niñas. Hacer una pista cubierta sería importante, nos ayudaría a dar un paso más. A ver si es posible.

 

 

 

 

 

 

 

 


Banner Komunikazioa
Visor de contenido web

Siguenos en Youtube

Visor de contenido web

TODA LA INFORMACIÓN
EN UN SOLO CLICK

  Twitter   Facebook   YouTube

Visor de contenido web
Agenda kulturklik

AGENDA