Aprobada por unanimidad la creación de la comunidad energética de Urnieta
14·02·2022
La creación de la Asociación Local de Energía de Urnieta se aprobó por unanimidad en el pleno municipal celebrado el 11 de febrero. A través de esta iniciativa se pretende contribuir a la sostenibilidad energética promoviendo la producción y el consumo de energía renovable por parte de los vecinos y de las vecinas del municipio. De esta manera, se obtendrían beneficios medioambientales, económicos y sociales para sus integrantes en el ámbito local del municipio de Urnieta.
La explicación de este punto la realizó el partido socialista que ha trabajado el proyecto con el Equipo de Gobierno del PNV. En su intervención desgranó que la idea es poner a la ciudadanía en el centro impulsando un nuevo modelo de suministro eléctrico alineado con la transición energética y los objetivos de desarrollo sostenible mediante la energía distribuida.
La generación de energía distribuida consiste en la producción de electricidad desde muchas pequeñas fuentes locales cercanas al consumidor final. Se diferencia así de la producción tradicional grande y centralizada que se produce en unos pocos centros de generación y que requieren de amplias redes de transporte para llegar a su destinatario. Esta energía es limpia porque utiliza fundamentalmente placas fotovoltaicas que se integran con facilidad en el ámbito urbano. Es eficiente dado que se genera cerca de donde se consume reduciendo de esta manera las pérdidas de transporte y distribución. Favorece el ahorro en la medida que la energía producida en las instalaciones locales está exenta de las tasas por el peaje de transporte energético y no implica costes de comercialización. Asimismo, desarrolla un sistema de energía más sostenible, en la medida que incrementa la producción de energía renovable, diversifica las fuentes de energía y proporciona una mayor autonomía a las personas consumidoras finales.
Bajo todas esas premisas se ha creado la comunidad energética de Urnieta que llevará a cabo una experiencia piloto seleccionando dos edificios que tengan las mejores características para después poder aumentarlos en función de la demanda. En definitiva. el Ayuntamiento de Urnieta facilitará el acceso de la ciudadanía al autoconsumo y al consumo compartido de energías limpias y locales en el entorno urbano, acercando las instalaciones fotovoltaicas a sus viviendas, y desarrollando una cultura que favorezca la eficiencia energética en el consumo de las y los ciudadanos.
Reforma interior del Hogar del Jubilado creando la casa de asociaciones
La aprobación del proyecto de reforma interior del Hogar del Pensionista y Jubilado de San Juan 42 salió adelante gracias a los votos del PNV, ya que EH Bildu y el PSE-EE votaron en contra.
Con esta intervención la asociación de personas jubiladas Denda Berri seguirá manteniendo su sede y su actividad en unas instalaciones renovadas y mejoradas, y, además, se habilitará la planta primera para dar servicio a diversas asociaciones del municipio, creando de este modo la casa de asociaciones y generando así un lugar de encuentro intergeneracional.
Dentro de este punto la oposición argumentó su voto negativo criticando la forma de proceder del Equipo de Gobierno, porque en la partida correspondiente del presupuesto se hace referencia a la casa de asociaciones sin mencionar al Hogar del Jubilado. El Equipo de Gobierno declaró que había explicado de antemano el planteamiento de la reforma dejando claro lo que irá en cada planta con planos incluidos, y aclarando que la asociación Denda Berri continuará desarrollando de la misma manera su actividad dentro del edificio. Asimismo, mostró su disposición de cambiar el nombre de la partida del presupuesto especificando todos los servicios que se incluirán en el edificio una vez reformado.
EH Bildu quiso dejar claro que está a favor de renovar el Hogar del Jubilado y también de la casa de asociaciones a pesar de votar en contra. El PSE-EE también quiso aclarar su apoyo a la reforma del Hogar del Jubilado, pero matizó que no estaba de acuerdo con la casa de asociaciones porque en este momento, a su entender, no es prioritaria, y porque tienen otro planteamiento.
El PNV por su parte, mostro su incomprensión aduciendo que no entendía que quien está a favor de esas dos cuestiones vote en contra. En cualquier caso explicó que ellos continuarán adelante con el proyecto y que trataran de solventar el malentendido generado con el nombre para tratar de lograr apoyos más adelante en este proyecto tan importante.
Enajenación mediante subasta de bien inmueble patrimonial de A.I.U. 28 “Miravalles” para desarrollar un futuro polígono industrial
Por último, la enajenación mediante subasta de Miravalles para poder desarrollar en un futuro un nuevo polígono industrial no salió adelante porque para ello se necesitaba mayoría absoluta, uno de los 7 concejales del PNV no pudo asistir a la sesión plenaria y la oposición votó en contra.
La oposición argumento su negativa en la falta de información. La venta de este terreno municipal reportará al Ayuntamiento unos 4,8 millones de euros y la oposición criticó que esa cantidad no estuviera incluida en el presupuesto y que tampoco se haya concretado a qué se destinará.
El PNV contestó que no se ha incluido en el presupuesto para actuar con prudencia y responsabilidad. A su entender no se puede contar con un dinero de una venta que no está asegurada por los problemas que ello puede generar. Por otro lado, aclaró que en caso de que se materializase la venta ese dinero iría al remanente del consistorio y que sería en ese momento cuando se analizaría a qué destinarlo.
Asimismo, el Equipo de Gobierno dejó clara su postura de continuar trabajando para poder desarrollar una nueva zona industrial en el municipio con todos los beneficios que ello conllevaría. Generación de puestos de trabajo por un lado, y aumento de la capacidad recaudatoria del Ayuntamiento por otro.