El Ayuntamiento de Urnieta muestra su solidaridad con los refugiados de Moria
02·10·2020
Diferentes mociones fueron aprobadas en el pleno municipal celebrado el miércoles en el Ayuntamiento de Urnieta y también una declaración presentada por EH Bildu sobre el incendio sucedido en el campo de personas refugiadas de Moria, al que se sumaron PNV y PSE-EE. Tal y como se explicó en la presentación de la declaración, hace 5 años que en Moria, Grecia, se creó el campo para personas refugiadas, que actualmente acoge a 12.000 personas, con una gran falta de recursos y sufriendo ataques ultraderechistas. Además, el incendio ha obligado a desalojar a las personas de esa zona y la gente se encuentra dispersa sin recursos. Ante esta dramática situación, el Ayuntamiento de Urnieta mostró su solidaridad con las personas que tienen que huir de sus pueblos y paises a causa de los conflictos políticos y militares, así como su disposición a acoger a personas refugiadas y a colaborar en el desarrollo de los planes de acogida.
Una de las mociones aprobadas fue sobre el Día internacional para la erradicación de la pobreza, que se celebrará el 17 de octubre. En este caso, la moción del PNV salió adelante con la abstención de EH Bildu y PSE-EE, ya que la presentada por Bildu no contó con el apoyo del PNV. No obstante, todos coincidieron en señalar que es muy grave que millones de personas vivan en la extrema pobreza y subrayaron que hay que seguir tomando medidas para evitar esta situación y no dejar a nadie atrás, y que en definitiva, hay que intentar construir una sociedad más solidaria. En este sentido, el PNV señaló que la trayectoria en Euskadi demuestra que somos una comunidad pionera a la hora de poner en marcha políticas de inclusión, aunque eso no nos pueda tapar los ojos, y ni la necesidad de seguir trabajando.
La moción presentada por el grupo municipal socialista sobre el cumplimiento de la ordenanza reguladora de las actuaciones tendentes a la modificación de uso de terciario a residencial fue aprobada por unanimidad. El partido socialista explicó que la isla de contenedores situada frente al número 15 de Lizardi está muy cerca de esta vivienda y que los enseres y muebles son depositados a menudo por la gente en su pared, incumpliendo la ordenanza vigente y generando grandes molestias.
El partido socialista precisó que este edificio, que hace años pasó de local de uso comercial a vivienda, debe tener, en consecuencia, unas condiciones adecuadas de higiene y habitabilidad. Para ello exigió que se haga cumplir la ordenanza y se dé una solución. Se sumaron a esta postura los otros dos partidos y el portavoz del Equipo de Gobierno explicó que técnicamente se está trabajando para dar una solución satisfactoria y que también tienen previsto realizar una campaña sobre residuos voluminosos.
Además de estas mociones, en la sesión de ayer se aprobaron otros puntos. Por ejemplo, la adhesión al convenio entre la Jefatura Central de Tráfico y la FEMP para el intercambio de información y la mutua colaboración administrativa. Esto permitirá que toda la gestión relacionada con el tráfico o los vehículos se realice directamente en el Ayuntamiento sin que la ciudadanía tenga que acudir a tráfico, ya que el Ayuntamiento hará de intermediario. Este punto contó con el apoyo de los tres partidos.
El mismo guión tuvo la decisión de desafectar del dominio y uso público el antiguo camino de acceso a la fábrica de Mañero. Así, se aprobó la modificación de la calificación jurídica de esta vía, que en lugar de ser de suelo de propiedad y uso público, pasará a tener la consideración de patrimonio.
Por otra parte, se informó de la modificación de los miembros adscritos a la Comisión Informativa de Organización en representación del grupo EH Bildu. En adelante, Ainara de Miguel y Nekane Ubillos serán las titulares de EH Bildu en esta comisión.
Por último, PNV y PSE-EE denunciaron las pintadas y la pancarta aparecidas este fin de semana en distintos puntos de la localidad a través de la moción presentada por la formación jeltzale. Las pintadas en las paredes eran contra la Ertzaintza y en la pancarta se señalaba directamente al concejal de fiestas del Ayuntamiento. Ambas partes coincidieron en condenar estas acciones, señalando que las cosas se resuelven hablando y en ningún caso de esa manera.
Este punto no estaba incluido en el orden del día y se incorporó tras ser tratado en la Junta de Portavoces celebrada con anterioridad. EH Bildu por su parte se opuso a la moción. De hecho, explicó que el método debería ser más ordenado, pero también señaló que no estaba en contra de esos mensajes aunque no estuviera a favor de la señalización de las personas. El PNV mostró su tristeza ante la postura de no apoyar la moción, opinando que es grave señalar a una persona y utilizar el término “cipayo”.