Saltar al contenido

Logo ayuntamiento de Urnieta 

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás

Mikel Agirregomezkorta: “el teatro es una herramienta muy útil para conocerte mejor”

.

11·01·2022


Mikel Agirregomezkorta es una persona conocida en Urnieta, ya que durante años fue profesor de gimnasia en la ikastola Egape, y también porque dirige desde su fundación el Taller Municipal de Teatro. Además, dirigió los exitosos espectáculos de “Marizulo”, “1936” y “Urnieta 59”. 

Desde hace tiempo está ligado al mundo del teatro y ha tenido la oportunidad de desarrollar su afición en el propio pueblo llevando a cabo un bonito proyecto.

¿Cómo te adentraste en el mundo del teatro?
En 1996 me apunté a un posgrado sobre teatro en la UPV. Duró dos años. Fue un curso muy potente y aprendí muchas cosas. A partir de ahí, hice varios cursos más. Por ejemplo, en 1999 me fui a Italia a estudiar 3 meses comedia del arte.

Estos cursos estaban dirigidos a ser actor, mientras que ahora ejerces de director.

Mis trabajos como director comenzaron con Marizulo en 2008. El proyecto fue impulsado por la asociación Txanbolin y Antton Jauregi me propuso dirigir el espectáculo. Fue un reto muy importante, mi primera vez como director. Luego hicimos los espectáculos “1936” y “Urnieta 59”.

¿Qué diferencia hay entre ser actor y director?

Para mí es muy importante saber dónde estás. Si eres actor tienes que confiar en lo que el director ve y las indicaciones que te da, tienes que hacerle caso. En cambio, si eres director, tienes que controlar todas las áreas que tiene la obra, el reparto, la escenografía… Por otro lado, un director, tiene que saber sacar jugo a cada actor.

¿Qué papel te gusta más?

Al principio hice algunas cosas como intérprete y a veces echo de menos ese papel. De todas formas, tengo cogida la dinámica de dirigir y me encuentro muy a gusto.

¿Cuándo y cómo surgió el Taller de Teatro?

Marizulo fue la base y el motor. Hicimos algunos intentos previamente, pero no fue posible. Marizulo fue muy potente para el pueblo. Participó mucha gente, actores, bailarines, músicos… Se generó mucha energía a nivel local, y aprovechando ese momento se abrió el plazo para volver a inscribirse en el taller y la gente se apuntó. Algunas personas habían participado en Marizulo y otras empezaron de cero.

¿Se puede decir que es la obra más especial para ti?

Sí. Me sirvió para integrarme y participar más en el pueblo. Mucha otra gente me dijo lo mismo, fue un momento muy mágico.

Preparar un espectáculo requiere mucho trabajo, así que los estrenos serán momentos de mucha tensión, ¿no?

Yo intento quitarme todos los nervios, me gusta llegar con los trabajos hechos de antemano, aunque nunca acabas de terminar todo. Para mí la trayectoria es muy importante más allá del resultado final.

¿Qué valora del equipo de trabajo y del público?

Que la gente venga a ver nuestros espectáculos es muy gratificante. Y del equipo valoro mucho el trabajo que hacen y la disposición de la gente.

¿Cuál es el funcionamiento del Taller de Teatro?

Hay dos fases. En la primera se realizan ejercicios para que la gente adquiera las herramientas necesarias para poder actuar después. Y luego se hace el montaje de cara a la presentación de fin de curso.

¿Personas de qué perfil participan en el taller?

Hay un grupo fijo que está bastante unido al taller. Y luego todos los años se une alguna persona nueva. La mayoría suelen ser mujeres, pero este año está bastante equilibrado. Se han apuntado 10 personas.

¿Puede participar cualquiera?

Sí. El teatro sirve para perder la vergüenza. Es una herramienta muy útil para conocerte mejor. En ese sentido me gusta mucho esta frase de Eusebio Calonge: “Nosotros no hacemos el teatro, el teatro es el que nos hace a nosotros”.

El Taller de Teatro está desarrollando una bonita trayectoria.

Estoy a gusto y orgulloso de la trayectoria realizada. De todas maneras, me gustaría dar un paso más creando dos niveles diferentes. Uno de iniciación y otro para personas con más conocimientos. Además, me gustaría que los trabajos realizados tuvieran una mayor difusión y tener la posibilidad de mostrarlos en otras localidades.

¿Qué mensaje enviarías a los y las urnietarras para dar ese paso y animar a más gente a participar?

Que lo prueben, tenemos muy buen ambiente y nos lo pasamos genial. Animaría a las personas con ganas de jugar. Sirve para recuperar la frescura de la infancia, para sacar ese lado que tenemos olvidado.

 

 


Banner Komunikazioa
Visor de contenido web

Siguenos en Youtube

Visor de contenido web

TODA LA INFORMACIÓN
EN UN SOLO CLICK

  Twitter   Facebook   YouTube

Visor de contenido web
Agenda kulturklik

AGENDA