Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás Iagoba Ezama: "Queremos reforzar el sentimiento de pueblo y el vínculo con el club"
06·06·2024
El equipo directivo presidido por Iagoba Ezama ha asumido recientemente la responsabilidad de dirigir a Urnieta Kirol Elkartea y están trabajando con el objetivo de que el club se integre y se fortalezca más en la dinámica del pueblo.
Ha habido cambios en la dirección del UKE y uno de ellos es tu nombramiento como presidente.
Hace aproximadamente un año Joseba Lizaso, el anterior presidente, nos preguntó si estábamos dispuestos a echar una mano. Hemos contactado con diferentes personas y hemos formado un bonito grupo entre todos y todas. Hemos estado todo el año trabajando y viendo el funcionamiento del club y la junta se formó hace 2-3 meses. Estamos Eva María Pérez, Eva Sobrado, Imanol García, Imanol Odriozola, Asier Agirre, Jon Tomasena, José Antonio Pascual, Ana Isabel López, Víctor Rodríguez, Ángel Gago y yo.
¿Quién es Iagoba Ezama para los que aún no te conocen?
Soy azpeitiarra, pero llevo 18 años en Urnieta. Me fui a vivir a Donostia con 18 años y llegué a Urnieta con 30. Estoy muy a gusto aquí. Vivo con mis dos hijos y mi mujer. En Urnieta es donde hacemos nuestra vida y estamos inmersos en el día a día del pueblo.
¿Cómo han ido los primeros meses?
El funcionamiento está siendo bueno. Además, Joseba Lizaso nos ha ayudado mucho, se ha comprometido mucho para dejar las cosas de la mejor manera posible y para enseñarnos cómo se trabaja en el club. Tenemos un organigrama amplio, la comunicación es buena y las decisiones las tomamos entre todos y todas. Hay un montón de cosas que hacer. En el club estamos unas 500 personas entre jugadores, entrenadores y el resto personas. Una gestión adecuada de todo ello requiere muchas horas. Todas las personas de la junta tenemos otro trabajo y el nivel de exigencia es alto, pero estamos con ganas e ilusión de trabajar.
Muchas horas y mucha responsabilidad.
Los que estamos en la junta estamos acostumbrados a trabajar con personas y a llevar adelante proyectos en nuestros trabajos, y eso ayuda mucho a la hora de hacer cosas y tomar decisiones. Además, tenemos hijos e hijas en el club y eso te lleva a hacer las cosas de la mejor manera posible y a seguir adelante. Además, tenemos un pueblo detrás y eso nos da fuerza.
Haciendo una valoración de la temporada hay que destacar que el equipo femenino de preferente de fútbol llegó a la final de copa.
Han hecho una temporada de mucho mérito, ya que en verano el equipo estuvo a punto de desaparecer. Este tipo de partidos sirven para encender el fuego del pueblo y ayudan a poner el deporte local en otro punto, ya que se mueve más gente para ver los partidos. También es un ejemplo motivador para las jóvenes que vienen por debajo, puede servir para que cada vez más chicas se acerquen a hacer deporte.
El equipo masculino en cambio, ha perdido la categoría.
El año anterior consiguieron subir de categoría y este año no se han podido mantener. En los últimos años estamos subiendo y bajando continuamente. El pueblo de Urnieta merece estar al menos en la categoría que estábamos. Nos gustaría conseguir una estabilidad y si es posible ir ascendiendo poco a poco.
En lo que respecta al balonmano es el equipo masculino quien han disputado la final de la Copa de Gipuzkoa.
Eso también ha sido muy gratificante. Y las chicas también han completado una bonita temporada como es habitual. De todas formas, más allá de los resultados, para nosotros lo importante es hacer deporte en el día a día, tener compromiso y fomentar el pueblo. Además, a través de los deportes grupales se aprenden valores fundamentales en la educación de las personas; el compañerismo, el trabajo en equipo, compartir cosas... todo eso es más importante que los resultados.
Ha habido un salto en la pelota, ¿no?
Este año ha entrado Imanol Odriozola, ha aumentado el número de niños inscritos y estamos muy contentos. En los campeonatos de mano de mayores no tenemos gente, pero en esos chavales está el futuro y seguro que van a difundir el nombre del pueblo en los frontones. El objetivo debe ser disputar el torneo interpueblos con el nombre de Urnieta. Vamos a por ello y hemos comenzado a dar los primeros pasos.
En fútbol y balonmano también se hace un gran trabajo con los más pequeños y las más pequeñas.
Es fundamental empezar a trabajar bien las cosas desde abajo poniendo los medios y los entrenadores adecuados. Hay que fomentar una convivencia adecuada. Divertirse y en el propio pueblo. Muchas veces la gente de aquí va a otros equipos para jugar en categorías superiores y nos gustaría aumentar el nivel de pertenencia al club. ¿No es mejor sentir tu pueblo, llevar adelante nuestros equipos y jugar con los amigos? Vamos a trabajar por ello, para que los y las urnietarras jueguen en el pueblo y por llevar a nuestros equipos lo más arriba posible. Queremos crear una bonita comunión entre todos y todas. Además, la natalidad ha descendido y si no, puede haber problemas a la hora de formar equipos.
Para finalizar, ¿qué hoja de ruta u objetivos tiene el nuevo equipo directivo? ¿Adónde queréis llevar el club?
Tengo la sensación de que el club no está totalmente integrado en el pueblo. Queremos reforzar el sentimiento de pueblo y el vínculo con el club. Nuestros equipos llevan el nombre de Urnieta a sus espaldas y en su corazón, y queremos darle fuerza a ello. Queremos aumentar la cercanía con el pueblo, que cada vez más gente haga deporte y se acerque a ver los partidos. Que la gente incluya dentro de su plan semanal acercarse al polideportivo y animar a nuestros equipos.