Saltar al contenido

Logo ayuntamiento de Urnieta 

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás

Aprobada por unanimidad la moción relativa a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medios de Protección Integral contra la Violencia de Género

.

25·11·2020


El Ayuntamiento de Urnieta aprobó la moción relativa a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género, en el pleno celebrado ayer por la tarde con total consenso entre los tres partidos con representación en el Ayuntamiento.

El equipo de Gobierno del PNV destacó que se ha hecho un gran trabajo al respecto, pero que esto es sólo un principio. El objetivo es ampliar el concepto de víctima para que todas las víctimas de la violencia machista estén amparadas por la ley. Para ello habrá que recorrer un largo camino a partir de ahora, pero la formación jeltzale señaló que es imprescindible estar todos y todas juntas puesto que de lo que se trata es de lograr un amplio reconocimiento para todas las víctimas que se enmarcan en el contexto de hacer daño a las mujeres.

El PSE-EE también mostró su satisfacción de que el tema haya llegado hasta este punto y por todo el trabajo que se ha llevado a cabo, y añadió que espera que sea el inicio para modificar la ley. También alabó la importancia de que el acuerdo se adopte por unanimidad. EH Bildu también se pronunció en la misma dirección alabando el trabajo realizado y señalando que espera que la aportación haga su camino.

Por otra parte, se presentó la propuesta de Declaración Institucional para el 25 de noviembre, con motivo del día de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Los tres partidos coincidieron en señalar que más allá de esa fecha señalada, la labor de erradicación de esta lacra debe realizarse a lo largo de todo el año. En este sentido, EH Bildu reivindicó la figura de la técnica de igualdad.

Otra moción aprobada en el pleno municipal fue la de apoyo a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política. El PNV explicó en su exposición que con ello se busca reconocer el derecho a la memoria, justicia y reparación de las personas que sufrieron vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1989 tal y como planteaba la propuesta de Egiari Zor. El PSE-EE destacó la importancia de reconocer a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en la situación de violencia en Euskadi durante esos años, y añadió que le gustaría que se reconociera a todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos sin límite de fechas, ya que cualquier razón política no puede prevalecer sobre los derechos humanos. EH Bildu abogó por realizar un trabajo profundo para definir el concepto de víctima, ya que fuera de los años mencionados hay numerosas víctimas. Este punto también fue aprobado por unanimidad.

El mismo resultado tuvo la propuesta de declaración institucional presentada sobre el Día Internacional del Euskera, así como los decretos de alcaldía que debían ser ratificados. En cuanto a la moción presentada por el grupo municipal socialista sobre el fondo foral de financiación municipal y el endeudamiento, fue retirada del orden del día por el mismo grupo. Porque, según explicó, cuando la registró tenía una base, pero ya se han acordado todas las cuestiones que se reivindicaban en esa moción, por lo que en su opinión no tenía sentido seguir adelante.

Por último, el grupo socialista formuló algunas preguntas al equipo de gobierno. La primera se centró en la acumulación de residuos voluminosos que se está produciendo en algunas islas de contenedores. El PNV respondió que se ha elaborado un folleto informativo para realizar una campaña de concienciación y explicar con detalle cuáles son dichos residuos y en qué fechas y dónde deben depositarse. Se prevé que este viernes se reparta el folleto. Asimismo, se han solicitado presupuestos para realizar un cierre perimetral en la isla de los contenedores donde hay más problemas, eliminando un aparcamiento para dejar los residuos voluminosos de una manera adecuada, sin molestar a los peatones ni a los vecinos y vecinas. Si los resultados son favorables, se estudiará trasladar este sistema a otros puntos conflictivos del municipio. En cuanto a la posibilidad de la recogida a demanda, se ha realizado la consulta en San Marcos y es posible, pero ello supondría un coste extra para los vecinos y vecinas.

La segunda, sobre el proceso de adjudicación de las viviendas sociales de Etxeberri. El equipo de gobierno explicó que la lista definitiva de personas admitidas y excluidas se publicó el 23 de noviembre y que la siguiente fase será la fase de adjudicación, que se realizará por baremación. No obstante, las baremaciones aportadas por Etxebide presentaban algunos defectos y para proceder a la correcta adjudicación se ha realizado un requerimiento. La adjudicación se realizará cuando se obtengan las baremaciones correctas.

En cuanto al desarrollo de una APP para hacer frente a la violencia machista, el PNV señaló que en su momento se trabajó la opción, pero había muchos problemas al respecto. Además de las dificultades técnicas de la aplicación, se añadían las de poder garantizar una respuesta adecuada y rápida, teniendo en cuenta que la policía local no ofrece servicio por las noches ni fuera del municipio. Junto a ello, y teniendo en cuenta que los recursos de Urnieta son limitados, se consultó a Eudel, a la Asociación de Municipios Vascos, pero esta señaló que no era la mejor opción, opinión que también compartía la Ertzaintza. Por ello, se mencionó la posibilidad de promover la aplicación del 112 o la de la Ertzaintza.


Banner Komunikazioa
Visor de contenido web

Siguenos en Youtube

Visor de contenido web

TODA LA INFORMACIÓN
EN UN SOLO CLICK

  Twitter   Facebook   YouTube

Visor de contenido web
Agenda kulturklik

AGENDA