25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
04·11·2022
Al igual que todos los años, el 25 de noviembre conmemoraremos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Este año se quiere reivindicar el derecho de las mujeres al uso y al disfrute del espacio público en condiciones de igualdad como garantía del ejercicio de sus derechos de ciudadanía plena y, en definitiva, como garantía del desarrollo de su propia libertad, individual y colectiva.
La violencia sexual ejercida contra las mujeres y las niñas dentro del contexto de la violencia machista normalizada tiene un objetivo claro, la de controlar a las mujeres y reducir su libertad. En concreto, la violencia sexual ejercida en los contextos festivos y de ocio cumple esta función de control de la sexualidad de las mujeres, así como de la libre expresión de su deseo, de su cuerpo, de la movilidad, de la ocupación del espacio público, de las relaciones sociales y de su derecho al disfrute en términos de igualdad.
Por lo tanto, el Ayuntamiento de Urnieta hará todo lo que está en su mano para promover todas las estrategias y mecanismos a su alcance para garantizar que las mujeres y las niñas puedan ejercer su ciudadanía plena en el espacio físico de nuestro pueblo y puedan hacer uso del mismo en condiciones de igualdad.
Iniciativas en Urnieta
Con motivo del 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Urnieta ha organizado varias actividades:
Taller de autodefensa feminista
Es un único taller que se impartirá durante dos días
- 11 de noviembre, 17:30-20:30, Lekaio.
- 12 de noviembre, 10:30-14:30, Lekaio.
- Edad: a partir de 14 años
- Impartido por: Emagin
- Gratis y con inscripción obligatoria: hasta el 9 de noviembre (Bertan, Punto de Información Juvenil y urnieta.eus)
Contenidos que se trabajarán
1.Concienciación
- Presentación y ubicación del taller: objetivos, organización de las sesiones y fundamentos (confidencialidad, nada obligatorio, espacio seguro)
- Dinámicas de conocimiento
- Dinámicas para trabajar la base teórica
2.Emociones, espacio vital y límites
- Se trabajará el miedo
- De los miedos se pasará a trabajar la rabia y la fuerza
- Espacio vital: tras una ligera relajación, se realizará la representación guiada del espacio vital
- Ejercicios para aprender a poner límites y trabajar la autoafirmación
3. Agresiones y respuestas
- Detección y respuesta a posibles agresiones sutiles
4.Autoestima
- Dinámicas para trabajar la autoestima
Cineforum “Fabricando mujeres 2.0”
- Día: 24 noviembre
- Hora: 18:30-20:30
- Lugar: Sarobe
- Entrada: gratis, con invitación (Sarobe y bibe.me)
- Impartido por: Setem Hego Haizea
- Sinopsis: A sus 80 años, Maite continúa buscando alternativas ante la reproducción de estereotipos que la Fábrica de Mujeres difunde a través de los móviles, la energía o las series de ficción. Para esto cuenta con una amplia red de personas colaboradoras con las que comparte no solo sus inquietudes, sino también su lucha.
Concentración
- Día: 25 noviembre
- Hora: 18:00
- Lugar: plaza San Juan
Se va a leer la declaración institucional aprobada por el ayuntamiento.
Monólogo “Magma Mia!” de Beatriz Egizabal
- Día: 29 noviembre
- Hora: 19:00
- Lugar: Sarobe
- Entrada: gratis, con invitación (Sarobe y bibe.me)
- Edad: a partir de 16 años
- Sinopsis: Estoy enfadada, estoy furiosa, estoy hirviendo... me han educado para soportar demasiadas presiones y todos los agujeros cerrados. El volcán está a punto de estallar....
Charla: “El reto de educar a chicos igualitarios”
- Día: 30 de noviembre
- Hora: 19:00-20:30
- Lugar: Lekaio, sala principal
- Entrada: gratuita, hasta completar el aforo
- Impartido por: Hiruki Larroxa, Ibai Fresnedo
- Sinopsis: La paridad se ha convertido en el principal valor de las escuelas. Pero, ¿cuál es el trabajo que hacemos con nuestros hijos e hijas en las familias sobre esto? Y en concreto, ¿cuál es lo que hacemos con los chicos jóvenes en relación a esto? En esta charla analizaremos la importancia de la paridad en el proceso educativo de los chicos y los condicionamientos de la masculinidad en su desarrollo. También el papel y la responsabilidad que los hombres adultos, como modelos, tenemos en todo esto, profundizando en las claves para una educación igualitaria.
Servicio de cuidado
En varias actividades se ofrecerá servicio de cuidado. Quienes deseen utilizar este servicio deberán escribir o llamar a la siguiente dirección o número de teléfono:
- berditnasuna@urnieta.eus
- 943008033