Saltar al contenido

Logo ayuntamiento de Urnieta 

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás

Antton Kazabon: “el objetivo de estos libros es dar un primer paso en la transmisión de las personas que han sido referentes”.

.

27·10·2021


Se acaba de publicar el libro infantil “Lurdes Iriondo Lulu”, escrito por Antton Kazabon y apoyado por el Ayuntamiento de Urnieta. Iriondo fue escritora y cantante, y es una de las referentes de la cultura vasca, ya que es una de las intérpretes más representativas de la nueva canción vasca que floreció a lo largo de la década de 1960, siendo además, la única mujer en el seno del conocido grupo “Ez dok amairu”.

Mediante este libro se pretende aportar a la transmisión de nuestra cultura con el objetivo de que sigan estando presentes las personas que fueron referentes en este ámbito. En el libro se cuentan algunos de los episodios más significativos de la vida de Iriondo.

¿De dónde surgió la idea de escribir el libro?

Hace unos años, cuando escuchaba una actuación de Benito Lertxundi, me di cuenta de que si no informamos sobre Lertxundi y otras personas referentes de la cultura vasca, las generaciones posteriores no tendrán conocimiento sobre ellas. A partir de esa reflexión pensé en escribir y publicar libros sobre personas que han sido grandes artistas y referentes para mí.

¿Ha sido fácil llevar a cabo el proyecto?

Empecé a ir a algunas editoriales para explicar el proyecto y me decían que las referencias de esas personas deberían estar primero en los libros de texto. Yo en cambio, pensaba que teníamos la oportunidad de poner una base para ello. Al final, la editorial denonartean apostó por el proyecto y el primer libro que lanzamos fue sobre la vida de Benito Lertxundi.

Y ahora se ha publicado el libro sobre Lourdes Iriondo, también una gran referente.

A pesar de que hoy en día es algo normal, en aquella época ver a una mujer con la guitarra sobre el escenario no era tan habitual. Hay que destacar el paso que dio Lourdes y el camino que abrió entre los hombres. Seguro que habrá sido un espejo donde mirarse para muchas mujeres. Ella fue la única mujer entre las personas que integraron el conocido grupo “Ez dok amairu”. Así las cosas, tras los libros de Lertxundi y Lete, decidí trabajar el de Iriondo.

El título del libro es Lurdes Iriondo Lulu. ¿Por qué Lulú?

Antes de escribir el libro recopilé información, y para ello mantuve unas reuniones con Koro Berasategi, la sobrina de Lourdes. Ella me dijo que a Lourdes la llamaban Lulú, y me gustó. Por eso decidí poner Lulú en el título. Además de lo que me contó Berasategi en la reunión, me envió un escrito con recuerdos de cuando ella era pequeña junto con algunos datos que me han sido muy útiles.

El libro está dirigido a los niños y a las niñas, así que la forma de escribir estará adaptada a ellas, ¿no?

El libro está dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años aproximadamente. A los niños y a las niñas de esa edad hay que ofrecerles libros para jugar, atractivos y llenos de imágenes y colores. El texto debe ser muy ágil y acertar con el tono es fundamental. Luego, poco a poco, irán leyendo libros más elaborados con la edad. Al principio, el libro debe cumplir la misma función que un juguete.

Por lo tanto, también hay que destacar el trabajo de Jon Mitxelena con los dibujos.

Ha hecho un trabajo muy bueno, con dibujos muy vivos. Y también hay que remarcar el trabajo de Unai Pascual, que ha acertado de lleno en la maquetación, con los colores y la organización. Yo, por mi parte, he utilizado textos ligeros y sencillos para tratar de llegar por a los niños y a las niñas. Así, he comentado cosas que pueden resultar más juguetonas. Después, ya preguntarán a sus progenitores o abuelos más cosas sobre Lourdes. El objetivo de estos libros es dar un primer paso en la transmisión de las personas que han sido referentes.

¿Qué destacarías del libro?

Lourdes tenía previsto viajar al Congo como misionera cuando tenía unos 20 años, pero le detectaron una enfermedad cardiaca, tuvieron que operarla y como después tenía que hacer una vida tranquila se quedó aquí. Si no hubiera enfermado probablemente habría sido monja. Lo que es la vida, debido a este hecho de por sí negativo, y a su trayectoria posterior, Iriondo es hoy una referente. Fue una mujer muy valiente.

En cuanto a tu trayectoria has publicado más de 100 libros, es una cifra importante.

Yo era profesor. En el 87 una compañera de la ikastola me pidió que escribiera unos versos para que el alumnado aprendiera las letras con mayor facilidad, y de esa forma tan casual empecé a escribir. Viendo que lo escrito había dado buen resultado, a final de curso, cogí todas las páginas escritas y fui a la editorial Elkar. Les gustó y decidieron publicarlo. Así empezó mi camino. Sacaron tres libros pequeños “Letrak bertsotan” y luego, me llamaron animándome a hacer otros trabajos, y por encargo, empecé descubriéndome a mí mismo en esa faceta y me gustó. A partir de ahí compaginé las dos cosas, y ahora, estando jubilado disfruto mucho de la escritura.


Banner Komunikazioa
Visor de contenido web

Siguenos en Youtube

Visor de contenido web

TODA LA INFORMACIÓN
EN UN SOLO CLICK

  Twitter   Facebook   YouTube

Visor de contenido web
Agenda kulturklik

AGENDA