Se han aprobado 3 declaraciones institucionales en el pleno municipal
03·12·2021
En el Pleno municipal celebrado el martes por la tarde en el Ayuntamiento de Urnieta se aprobaron 3 declaraciones institucionales por unanimidad: Declaración del 25 de noviembre, Declaración del Pacto Social Vasco para la Migración y Declaración del Día Internacional del Euskera. En el texto de esta última se pedía que esta pandemia no deje nada sustancial atrás, tampoco el euskera. La pandemia ha puesto de manifiesto lo que ya sabíamos: hasta qué punto son imprescindibles los canales y redes de comunicación y ese es el reto del euskera: ocupar, con toda naturalidad, el lugar que le corresponde también en los nuevos ámbitos y actividades comunicativas. Con eficacia y tenacidad. Pero para ello hay que añadir otra perspectiva: junto al uso formal de la lengua, es preciso trabajar sobre el uso en los ámbitos informales. Y en ese sentido trabajará también el Ayuntamiento de Urnieta.
Por otro lado, en el pleno se aprobó la modificación del proyecto y del contrato del polideportivo. La reforma del recinto deportivo ha entrado ya en su recta final y se espera finalizar la obra a principios de 2022 para llevar a cabo posteriormente la instalación de equipamientos interiores. Los cambios aprobados ahora no alteran, por tanto, la base del proyecto, sino que son medidas que se han adoptado para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, los suelos, los servicios de telecomunicaciones, la iluminación y la acústica del sonido, entre otras cosas.
La propuesta salió adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno del PNV y de EH Bildu. Por su parte, el PSE-EE votó en contra argumentando que no comparte este proyecto.
Además, se aprobaron los expedientes para poder contratar el servicio de gestión y limpieza cuando se abra el polideportivo, en este caso con el apoyo de los tres partidos con representación en el Ayuntamiento.
Asimismo, se aprobó por unanimidad un expediente de transferencia de crédito por valor de 115.000 euros. Estas cantidades se han destinado principalmente para el proyecto de urbanización del edificio de DBH de Egape, la asesoría de Langarda y el anteproyecto de viviendas tuteladas. A pesar de haber apoyado el cambio de crédito, los partidos de la oposición manifestaron la necesidad de optimizar más los recursos del Ayuntamiento externalizando menos trabajos. El Equipo de Gobierno argumentó que, más allá de la carga de trabajo, hay casos en los que el Ayuntamiento no dispone de medios necesarios para realizar determinados trabajos, como por ejemplo equipos multidisciplinares, de manera que en estos casos los trabajos deben adjudicarse a otras empresas obligatoriamente para poder llevarlos a cabo.
Otro de los puntos aprobados con pleno consenso fue la moción "Alternativa al Canal Bajo". Así, los tres partidos plantearon la necesidad de construir un canal alternativo al actual canal bajo del Añarbe para utilizarlo en caso de emergencia o por necesidades de mantenimiento del canal actual. Y es que si al actual le pasara algo, más de 300.000 personas se quedarían sin agua potable. Por lo tanto, mediante la moción se solicita financiación al Gobierno del Estado para poder llevar adelante esta obra necesaria.
Y por último, PNV y EH Bildu apoyaron la moción presentada por el partido socialista sobre KZgunea. Las tres formaciones políticas señalaron que el servicio que actualmente ofrece KZgunea se queda corto, ya que sólo abre en la primera quincena de cada mes. De esta forma, se instará al Gobierno Vasco a ampliar el servicio de Urnieta para que los y las ciudadanas tengan a su disposición un servicio de calidad. Las tecnologías y herramientas digitales tienen cada vez más relevancia en el día a día, por lo que es imprescindible facilitar la alfabetización digital de la ciudadanía a través de diferentes cursos para evitar la discriminación tecnológica y eliminar la brecha digital.