Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás Representantes de los centros escolares de Agenda 2030 han presentado el trabajo realizado en el foro municipal
05·06·2025
Los grupos que participan en la Agenda 2030 Escolar han trabajado intensamente a lo largo del curso. La multiculturalidad ha sido el tema que han desarrollado. Tras realizar el trabajo en los centros escolares, de cara a unificar su trabajo, el 22 de mayo se reunieron en el Foro Interescolar representantes de los 4 centros.
Se han recogido las conclusiones las obtenidas y se han elaborado una serie de propuestas de mejora. Asimismo, han adquirido varios compromisos. Con todos estos resultados, los y las representantes de los centros escolares de la localidad se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento y han compartido el trabajo realizado con los y las representantes municipales, aportando varias propuestas.
Trabajo exhaustivo
El alumnado de Primaria ha realizado un trabajo exhaustivo sobre el tema durante el curso. Han reflexionado sobre el tema, han compartido conocimientos previos y también han realizado diferentes murales. También hecho un par de recogidas de datos. Por un lado, para conocer el origen y las diferentes lenguas presentes entre las familias del centro; y, por otro lado, para saber hasta qué punto conocemos la diversidad cultural existente en nuestro pueblo y cuál es nuestra actitud hacia ella.
En Educación Secundaria en cambio, tras realizar algunos ejercicios de motivación, como son la visualización de vídeos o realizar y ver presentaciones, también se realizaron algunas encuestas entre los y las compañeras de clase. Con ello, además de conseguir una foto de la situación del centro educativo en cuanto a este tema, se realizó la celebración del día Internacional de la Lengua Materna.
También se analizaron los diferentes orígenes e idiomas existentes entre la cuidadanía de Urnieta, pero sin dejar de lado la cultura vasca. Sobre este último tema, a lo largo del curso se han realizado diferentes actividades que les han servido de formación a los alumnos y a las alumnas, convirtiéndose así en agentes del euskera. Y, entre otras cosas, prepararon una acción social para final de curso para todos los compañeros y compañeras de clase, con intención de dar a conocer mejor el País Vasco y su cultura.