Saltar al contenido

Título y logo de la página

Logo ayuntamiento de Urnieta 

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Imagen de páginas interiores

Komunikazioa | Udala

Noticias

Atrás El teatro “Esperando a Godot” el 23 de febrero en Sarobe: ¡PARTICIPA EN EL SORTEO DE LAS ENTRADAS!

.

03·02·2025


El teatro “Esperando a Godot” se podrá ver el 23 de febrero en el centro de artes escénicas Sarobe. 

  • Día: 23 de febrero
  • Hora: 19:00
  • Lugar: centro de artes escénicas Sarobe
  • Idioma: castellano
  • Entrada: 7 euros

Se sortearán 4 lotes de 2 entradas entre los y las urnietarras que se inscriban hasta el 9 de febrero.

Para participar en el sorteo entra en el siguiente enlace 

¡PARTICIPA EN EL SORTEO DE LAS ENTRADAS! 

También se puede realizar la inscripción para participar en el sorteo en Sarobe.

Sinopsis: Atalaya aborda por vez primera una obra de Beckett, quien ha sido, sin embargo, un referen¬te en no pocas ocasiones dentro de los proce¬sos de formación e investigación de actores y director, incluyendo una puesta en escena de Nana en 1999.
En escena cuatro de los más veteranos acto¬res y pedagogos del grupo que a lo largo de un cuarto de siglo han tomado parte en la mayor parte de los montajes creados por Atalaya. Ellos son los intérpretes idóneos para esta obra don¬de el texto alcanza cuotas tan sublimes entre lo absurdo y la tragicomedia.
El texto sigue con fidelidad al autor (ya que por otro lado Becket no permite versión ni adapta¬ción alguna) pero con un ritmo vivo que lo aleja de las visiones demasiado densas y oscuras que tanto se prodigan sobre la obra beckettiana. Se ha puesto el acento en su carácter de tra¬gicomedia, un estilo en el que Atalaya se ma¬neja muy bien como muestran las versiones de Celestina y Divinas palabras, las dos obras más representadas por Atalaya en su trayectoria.
En esta ocasión, sin embargo, no aparece el tono telúrico de dichos montajes, sino que predomi¬na un clima que bien pudiera asemejarse a las pinturas de Magritte o los dibujos de El Roto, sin olvidar la influencia del teatro de la muerte y de los objetos de Tadeusz Kantor.
Personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aun en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse. Un clásico universal que forma parte de la memoria colectiva.
60 premios, 5 de ellos internacionales en países extracomunitarios. Premio Nacional de Teatro 2008

Ficha artística

  • Dirección: Ricardo Iniesta y Sario Téllez
  • Traducción: Ana María Moix
  • Elenco: M. Asensio,  J. Arenal, M. Reyes, A. Casado
  • Espacio escénico: Ricardo Iniesta
  • Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles
  • Maquillaje, peluquería y estilismo: Rocío Ponce
  • Realización escenográfica: Ana Arteaga
  • Movimiento escénico: Juana Casado
  • Diseño de luces: Alejandro Conesa
  • Técnico de sonido: Emilio Morales
  • Video: Félix Vázquez
  • Fotografía: Felipe Varela
  • Gerencia: Rocío de los Reyes
  • Contabilidad: Ariadna Castillo
  • Distribución: Victoria Villalta
  • Producción: Francesca Lupo
  • Proyectos Internacionales: Gracy Jaramago
  • Comunicación: Rocío Claraco
  • Secretaría: Macarena Gutiérrez

Banner Komunikazioa

Youtube osoko bilkura

Siguenos en Youtube

Banner Toda la información en un solo click

TODA LA INFORMACIÓN
EN UN SOLO CLICK

  Twitter   Facebook   YouTube

Banner Berrittu

Agenda kulturklik

AGENDA