Komunikazioa | Udala
Noticias
Atrás Mikel Iturria: "la victoria en la Vuelta a España me puso en el mapa, es un premio a mi trayectoria y siempre recordaré ese momento"
23·10·2024
Mikel Iturria ha decidido dejar la bicicleta tras una gran carrera como ciclista. Nosotros nos hemos reunido con él para hablar de la decisión tomada y repasar su trayectoria.
Has decidido dejar la bicicleta, la caída sufrida el 21 de abril habrá condicionado esa decisión.
Si. Tenía en mente hacer otro año o dos, pero esa caída lo ha cambiado todo. He pasado meses duros. Tampoco sabía si iba a tener la oportunidad de continuar y he tomado la decisión de dejarlo.
La cabeza te habrá dado muchas vueltas en los últimos meses.
Los dos primeros meses no podía hacer nada y algunos días se hacían largos. Tuve mucho tiempo para reflexionar. Yo creo que he tomado la decisión bien pensada y estoy tranquilo.
¿Cómo estás?
Las lesiones han ido bastante bien, sobre todo la de tobillo. La del cuello me ha costado más. Pasé mucho tiempo con el collarín y el cuello quedó endurecido. Poco a poco se ha ido soltando, todavía no está como antes, pero a ver si en otros dos meses se pone del todo. A pesar de no saber si seguiría o no como ciclista, mi mentalidad ha sido la de trabajar como si continuase, porque era el mejor camino para recuperarme bien. Iba al gimnasio con la bota, el collarín y las muletas. Y en cuanto pude empecé a caminar y a montar en bici.
No ha sido la primera lesión grave.
Es normal tener lesiones siendo ciclista, porque suele haber muchas caídas, pero la de ahora y la de hace siete años, la del fémur, han sido lesiones de retirada. Por suerte me he recuperado bien en las dos ocasiones, aunque han sido procesos largos y duros. Siempre me quedará la duda de si la rotura del fémur me ha limitado algo, pero la victoria en la Vuelta a España fue después de eso y por lo tanto no hay mucho que mirar atrás.
Has tenido apoyo en esos momentos difíciles.
La familia siempre está ahí dispuesta a ayudar y los amigos también. Al principio moralmente y luego para ayudarme a salir en bici, me daba seguridad, porque tenía el cuello limitado.
Empezando a repasar tu trayectoria, recordarás bien la Vuelta a España de 2019, ¿no?
La victoria en la Vuelta a España me puso en el mapa, es un premio a mi carrera y siempre recordaré ese momento. Fue un día muy bonito, hice muchos kilómetros en cabeza de carrera y el final fue de mucha tensión.
¿Qué supuso para ti aquella victoria?
Llevo participando en carreras de bicicleta desde los 7-8 años con el sueño de llegar a profesionales y es el premio a todos esos años de trabajo. Las victorias le dan visibilidad a ese trabajo que no se ve. Es muy difícil ganar en profesionales, se retiran muy buenos ciclistas sin victorias. Además, la Vuelta a España es una de las mejores carreras después del Tour, y estoy muy contento. La gente todavía me recuerda ese día de vez en cuando.
¿Con qué otro momento de tu trayectoria profesional te quedas?
Hay muchos momentos y no todo es ganar. Por ejemplo, el año pasado, en la Clásica de San Sebastián fui en la escapada con muy buenos corredores, y el pasar por Urnieta en cabeza de carrera fue muy bonito. Desde pequeño he visto pasar esta carrera delante de casa, es mi carrera preferida y siempre tenía ganas de conseguir un buen resultado o de estar en una escapada.
Para llegar a donde has llegado has tenido que trabajar mucho.
Tras la crisis de 2008 los equipos de aquí lo notaron. Euskaltel Euskadi se acabó y se perdieron muchas carreras a nivel de España. Me acuerdo que estuve dos años con la fundación en la categoría continental y después, al quedarme sin equipo corrí un año en aficionados. Por suerte, hice un año muy bueno y Murias me dio la oportunidad de volver al campo profesional. Aunque no ha sido fácil, desde entonces he conseguido mantenerme.
Toda esa lucha y ese trabajo es reflejo de tu carácter, ¿no?
Si. No sé si porque me han educado así o porque, pero siempre he trabajado mucho. He tenido suerte también, que desde juveniles he coincidido con mi entrenador y él me ha enseñado a tener los pies en el suelo. Además de ser mi entrenador ha sido mi guía y gracias a él he aguantado muchos años como profesional.
Ser deportista de élite exige un gran sacrificio y se dejan muchas cosas por el camino. Ahora tendrás tiempo para esas cosas.
De momento no he acabado enfadado ni con la bicicleta ni con el ciclismo y sigo disfrutando con la bicicleta. Una vez que acabe el año tendré menos tiempo para ello, pero también más libertad para hacer otros planes. Antes estaba atado a entrenar, descansar y mantener la dieta. Ahora tendré la oportunidad de salir de esa rutina.
¿Cuál es tu intención? ¿Dónde se ve Mikel Iturria?
Hasta ahora me he centrado sobre todo en recuperarme y no me he planteado mucho lo que voy a hacer, pero mi madre tiene un bar y aprender el oficio de casa no está mal. Incluso me tomaría un tiempo tranquilo para decidir qué quiero estudiar o a qué quiero dedicarme. Todavía no tengo nada seguro. Por otro lado, aunque sea a otro nivel, tengo intención de seguir en bicicleta y hacer algunas carreras. También seguiré como espectador.